¡Y se armó el Belén!

Dentro del tema de los amigurumis, hoy os voy a presentar mi Belén. ¡Es todo mi orgullo!

Éste es el Misterio básico. Pero no creáis. Tengo a los Reyes, y todo. Abajo os muestro al conjunto completo.

No penséis que se me ocurrió a mí la idea. Cuando iba al colegio, allá por 5º de EGB (10 años), era muy típico que en manualidades nos enseñaran a hacer ganchillo, bordado, etc. Sin duda, porque se trataba de un colegio sólo de niñas. Y a la profesora se le ocurrió que hiciéramos un personaje del Belén cada una, en ganchillo, y así en Navidad se montaría un Belén completo con las mejores figuras. Se trataba de un concurso.

A mí me tocó un pastor, y la verdad es que era un verdadero churro, he de reconocerlo. Utilizábamos como soporte para la cabeza una pelota de plástico que vendían en un puesto de chuches de camino al colegio, y para el cuerpo un cucurucho invertido hecho de cartulina. Pero resultó que mi pelota era demasiado grande, con lo que me salió el pastor cabezón, y la cartulina del cuerpo no era capaz de soportar el peso, así que me salió con tortícolis. Por supuesto, no fue elegido ¡qué decepción!

La que sí fue elegida fue «la gitanita de Margarita». Teníamos una compañera en clase, Margarita, que era la favorita de la seño («le chouchou de la maîtresse», que diría el Pequeño Nicolás). Hizo una gitanita, que por supuesto era un verdadero anacronismo en el Belén, además de ser un churro aún más gordo que el mío, pero allí quedó, luciendo en primera fila. Hay que ver, han pasado casi 50 años y estas cosas no se olvidan.

Hubo una gran juerga entre las compañeras, que iban por los pasillos gritando: «¡Corriente eléctrica! ¡Corriente eléctrica! (por lo del enchufe, claro) ¡La gitanita de Margarita, primer puesto para el Belén! ¡Corriente eléctrica!».

Pues bien, en honor a Margarita y a su gitanita, he aquí mi personaje de Belén:

El Belén actual fue una recreación de aquél del colegio, sólo que mejorado. Lo empecé a hacer en 2011, y en años sucesivos he ido añadiendo personajes.

La diferencia básica es que para la cabeza utilicé huevos de plástico de ésos que venden con chuches dentro, sobre todo los de la Barbie, que tenían el tamaño y la forma ideales. Y para el cuerpo, botellas de agua mineral de 33 cl., con un pegote de plastilina en el fondo para que les diera estabilidad. Juntaba todo el esqueleto del muñeco haciéndoles unas perforaciones al huevo de la cabeza y al cuello de la botella, y pasando por ellas un alambre maleable y grueso de hacer manualidades.

Los brazos están hechos de la misma forma, a saber, con alambre maleable y una cuenta de collar de plástico bien gorda, que hace de la mano. Y después, todo ello recubierto de crochet a punto bajo, realizado directamente sobre el armazón, por lo que no hay patrón, sino que iba creciendo o menguando a medida que me lo pedía la estructura de base.

Tengo un pastor que se me quedó a medio hacer, y aquí os pongo la foto para que veáis lo de los brazos, aunque el cuerpo ya está recubierto.

Las lanas para hacer esto, ideales las de restos que están por casa, y las del chino, que por poco dinero dan una gran variedad de colores, y además son fáciles de trabajar y no se deshilachan. También vienen bien hilos de oro para las coronas de los Reyes y algunos detalles vistosos, como veréis más abajo.

Y, por fin, el Belén al completo.

¿No son ideales?

En las siguientes entradas os voy a presentar a cada uno de los personajes a título individual.

Diréis que vaya idea la de presentar un Belén en pleno mes de Julio, pero si os gusta y queréis hacer uno para la próxima Navidad, cuando hay que empezar es ahora, y aprovechar los días de vacaciones.

¡Hasta pronto!

Publicado por laslaboresdepilar

Soy cirujano plástico. ¿Cómo mantengo mis manos activas y ágiles? Haciendo labores, especialmente ganchillo o crochet. Este blog es sobre este tema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: